martes, 5 de febrero de 2013

DEFINICIONES CON HUMOR



     Ocurre con algunas palabras que si las observamos bien, si estudiamos con detenimiento su anatomía lingüística, podemos definirla desde una perspectiva humorística, dándole un sentido que no tiene nada que ver con su significado real.
     Otras veces podemos inventar palabras nuevas, sencillamente cambiando alguna letra, combinando parte de una palabra con la mitad de otra...y tratar de definirlas según lo que el nuevo cambio nos sugiera. Es lo que hacen Uberuaga en su Diccionarioloco y Coll en su magnífico Diccionario.
     También las Greguerías de Gómez de la Serna son extraordinarias definiciones llenas de humor, ingenio y fuerza metafórica. Veamos algunos ejemplos de las definiciones humorísticas de estos autores:

DICCIONARIOLOCO

Anodino: dícese de la parte trasera de algunos saurios.
Antípodas: habitantes de Australia contrarios a cortar ramas o arbustos.
Danzar: ejercicio de baile que realizaban los emperadores de Rusia.

DICCIONARIO DE COLL.

Vulgarcito: personaje de cuento infantil, sin la menor importancia ni detalle digno de ser destacado.
Calamitad: desgracia, catástrofe, al cincuenta por ciento.
Zarpar: título del emperador de Rusia cuando eran dos.

GREGUERÍAS

Soda: agua con hipo.
Las chinchetas son los paraguas de los enanitos.
La tinta es la sangre de los bolígrafos.
Botella es el sarcófago del vino.

v  ACTIVIDADES

1.- Inventad las definiciones de las siguientes palabras a imitación de los autores anteriormente citados y, después, comparad vuestras  definiciones con las de los autores y con las realizadas por el resto de los grupos de la clase. 

A)     A  IMITACIÓN DEL DICCIONARIOLOCO:

Aparatoso:
Chiquito:
Chismear:

B)      A  IMITACIÓN DEL DICCIONARIO DE COLL:

Peluquiero: (interjeción)
Plantónico:
Abdominable.

C)      A  IMITACIÓN DE LAS GREGUERÍAS

Los mejillones son...
El rayo es...
El arco iris es...
La jirafa es...

2.- Inventad palabras al estilo de Uberuaga, Coll y Gómez de la Serna  a las que se les pueda buscar definición.

[SOLUCIÓN SEGÚN LOS AUTORES

DICCIONARIOLOCO:

Aparatoso: dificultad de los osos para manejar los aparatos modernos, por ejemplo una batidora.
Chiquito: persona pequeña natural de Ecuador.
Chismear: hablar mal de alguien mientras  se orina.

DICCIONARIO DE COLL:

Peluquiero: (intj). Voz que expresa la desesperación del calvo.
Plantónico: aplícase al enamorado que jamás acude a la cita de la enamorada.
Abdominable: digno o digna de ser odiado por la forma de su vientre.

GREGUERÍAS

Los mejillones son las almejas de luto.
El rayo es un sacacorchos encolerizado.
El arco iris es la cinta que se pone la naturaleza después de haberse lavado la cabeza.
La jirafa es una grúa que come hierba.]

(Actividad sacada de "Taller de creatividad en el área de lengua", Rafaela Lillo Moreno)

No hay comentarios: